LAGUNAS DE PICHGAGOCHA
"Un Prodigio de la Naturaleza Huanuqueña”
UBICACIÓN
Situado
al Este del distrito de Conchamarca, jurisdicción de la provincia de
Ambo, siendo compartido con el distrito de Amarilis, en la provincia de
Huánuco, en la margen derecha del río Huallaga; a una distancia de 51
Kms. al sureste de la ciudad de Huánuco; con una altitud entre los 3,700
a 3,920 m.s.n.m.
TOPONIMIA
El
término Pichgacocha deriva de dos voces en runashimi: "pichga” = cinco y
"qucha” = laguna, esta denominación es precisa ya que en este lugar se
hallan 5 lagunas que se conectan una a la otra en forma sucesiva por los
riachuelos que de ellas nacen.
ACCESO
Para
acceder al recurso turístico, se parte desde la ciudad de Huánuco con
dirección al sur, siguiendo el trayecto de la Carretera Central,
llegando al desvío de Unguymarán donde encontrará un letrero invitándole
a visitar las lagunas, desde ahí a lo lejos se logra apreciar la enorme
caída de agua; se cruza el río Huallaga, después el riachuelo de
Sancarragra por Puente Chico e ingresamos al pueblo de "Las Pampas” de
hermosos huertos; se continua por un tramo que conduce al pueblo de
Conchamarca, pasando luego por Jatunsequía y Huacchacancha, seguido de
la comunidad campesina de Yaurín, luego se toma la trocha carrozable de
la mano derecha, que en su final se conecta con un camino de herradura
que nos lleva al lugar llamado Mesapata, para emprender una camina en
ascenso de 15 a 30 minutos que nos lleva a la primera laguna y con las
demás consecutivamente.
Otra
forma de acceso es iniciar la aventura desde el caserío de La Libertad
(desvío izquierdo de Yaurín) zona que gozade un clima agradable
constituyendo un atractivo mirador natural desde donde se domina al
grandioso valle de relieve disparejo; una caminata de 4 km.
nosintroducirá a un paraje singular conocido como Relicto de Bosque de
Choquecocha(3325 m.s.n.m.) el que se puede apreciar variadas y ricas
especies de flora y fauna, algunas propias de la amazonia; prosiguiendo
el viaje avizoramos una vegetación poco densa y relieve abrupto debido a
que nos internamos a la región Suni y a un lugar propicio para acampar
llamado Mesapata,desde allí podemos admirar en toda su plenitud la caída
de agua que proviene de la primera laguna.
DESCRIPCIÓN
Pichgacocha,
es un conjunto de cinco lagunas superpuestas, que corresponden a la
cadena oriental de los Andes del Norte, cuyo origen proviene de las
fuerzas glaciares del Pleistoceno. Las lagunas están asentadas en
diferentes niveles y de manera irregular, unidas por cascadas de aguas
cristalinas, que va a formar un riachuelo que desciende por los paisajes
de Conchamarca hasta desembocar en el río Huallaga. El caudal de éstas
lagunas interandinas se mantienen debido a la presencia de
manantiales,las filtraciones de las cárcavas de los cerros, además de
las estaciones pluviales.
Las
lagunas de Pichgacocha presenta un relieve accidentado en sus niveles
bajos, a medida que asciende va abriéndose el horizonte, bañado por el
torrente generoso de innumerables riachuelos y puquiales, por lo general
el clima es frío-seco. Las zonas de vida que podemos apreciar son:
monte Premontano Tropical (mte–PT), estepa espinoso Montano Bajo
tropical (ee–MBT), bosque húmedo Montano tropical (bh–MT), bosque muy
húmedo Montano Tropical (bmh–MT) hasta llegar al páramo pluvial
Subandino Tropical (pp-SaT). Predomina la papa, como recurso alimenticio
por la abundancia de pastos naturales, el campesino es un productor
agropecuario, pues el cultivo de la tierra va aparejado con la
ganadería.

Comentarios
Publicar un comentario